Recetas del mercado

Bonito embotado en aceite

Pescados y mariscos

¿No te has animado nunca a embotar bonito? ¡Siempre hay una primera vez y el resultado es espectacular! Aprovechamos que el rey del verano está de temporada para hacer nuestras propias conservas en aceite.

Ingredientes

  • 8 lomos de bonito de Hondarribia
  • Sal
  • Aceite de oliva suave

Elaboración

Antes de cocer el bonito, límpialo de espinas, retira la piel y la parte más oscura de la carne.

Calienta abundante agua en una gran olla y añade sal. Necesitarás alrededor de 90 gr de sal marina por litro de agua de cocción.

Cuece el bonito durante unos 15-20 minutos. El tiempo de cocción dependerá del grosor de los lomos de bonito.

Una vez cocido, ayúdate de un par de espátulas de cocina para colocar el bonito sobre una bandeja y deja que se enfríe por completo. Te resultará más sencillo trocear el bonito una vez frío.

Corta el lomo de bonito cocido en trozos ligeramente inferiores a la altura de los tarros que vas a utilizar.

Vierte un poco de aceite de oliva suave en cada tarro y con cierta delicadeza, vete colocando los lomos hasta que no quede espacio en los tarros.

Rellena los tarros con aceite sin sobrepasar la altura de la rosca pero asegurándote de cubrir bien el bonito.

Cierra los tarros y colócalos en una cazuela amplia y alta en la que habrás colocado un trapo de cocina en el fondo, para que los tarros no se muevan. Es posible que tengas que hacer varias tandas.

Llena la cazuela con agua sin llegar a cubrir las tapas de los tarros. Lleva el agua a ebullición.

Cuece los tarros durante al menos 60 minutos.

Deja enfriar ligeramente y retira los tarros de la cazuela. Repite la operación con los siguientes tarros en caso de que sea necesario.

Conserva los tarros de bonito embotado en un lugar fresco y oscuro durante al menos 3 meses.

Nota: para embotar bonito puedes reciclar algunos tarros que hayas utilizado con anterioridad pero tendrás que sustituir sus tapas. En caso de utilizar tarros con bisagra de metal y tapa de cristal, tendrás que comprar gomas nuevas.

PESCADERÍA ROSA MARI Planta -1.
Los consejos de Rosa Mari para principiantes:
“A la gente joven que no tiene mucha experiencia embotando, le recomiendo que empiece poco a poco, comprando los solomillos ya cortados, de no más de tres centímetros de grosor, en lugar de un bonito entero. Y no más de tres kilos por cada tanda. Y embotarlos en botes de no más de tres dedos de ancho, para que quede jugoso. Y muy importante, comprar tapas nuevas, aunque el bote pueda servir el de otra conserva. ¡Si la tapa no cierra bien, se puede perder todo el bonito embotado!

Compartir

Lemon PieVer más
Salmonetes en papillote con hinojo, mantequilla y eneldoVer más
Las últimas noticias de San Martín

Bonito, el rey del verano

En la época estival las pescaderías de nuestro mercado reciben a su más preciado morador: el bonito del norte. Pescado en aguas del Cantábrico, es muy demandado por la calidad de su carne y por su versatilidad. A la parrilla, en el horno, con tomate... de cualquiera de las maneras está bueno.

Español

Compartir

Pinaziz egindako ajoblanco otarrainxkarekinVer más
La Gastro-receta de San MartínHuevos escalfados y trufa en tarrifa de yogurVer más
Personaje de interés

Maialen Arrazola

Entrenadora y remera de Donostiarra Kaiarriba

Empecé a remar por llevar la contraria a mi padre y ya llevo 20 años

¿Quién es Maialen Arrazola?

Soy una mujer trabajadora a la que le gusta el deporte y estar con la familia.

¿Cómo te describes en dos palabras?

Luchadora y con carácter.

¿Desde cuándo te dedicas al remo?

Empecé a los 14 años, en 1999. Mi padre fue remero, pero no quiso un deporte tan duro para mí. La verdad que empecé por llevarle la contraria (por eso de la adolescencia) y hasta ahora. He remado en cuatro clubes diferentes: Arraun Lagunak, Hondarribia, San Juan y ahora en Donostiarra. En los 20 años que llevo remando, solo he estado dos años sin remar (2018 y 2019) porque fui madre.

¿Cómo ha sido la carrera de la mujer para hacerse un hueco en el mundo del remo?

Complicada. Ahora estamos mejor que hace unos años, pero todavía queda mucho trabajo por delante.

¿Qué te ha dado y qué te ha quitado el remo?

Me ha dado muchas alegrías. Es una forma de vivir. Lo he hecho toda mi vida y es difícil verme sin remo. Me ha quitado mucho tiempo de estar con la familia y amigos. Ahora mismo está resultando bastante complicado, porque quiero pasar más tiempo con mi hija y marido y no tenemos demasiado tiempo. Aprovechamos cada minuto juntos.

¿Te queda algo por alcanzar?

Me queda pendiente ir a una Olimpiada, cosa que ya no lo voy a cumplir.

¿A qué te dedicas profesionalmente?

Soy ingeniera mecánica y trabajo como jefa de proyectos en una empresa que se dedica a diseñar y montar máquinas para hacer papel (Voith Paper).

¿Cómo lo compaginas con el remo?

Cuesta mucho, pero tengo un horario bueno de trabajo y la familia nos ayuda en todo lo posible.

¿En qué momento se encuentra la Donostiarra Kaiarriba?

Cada día que pasa nos estamos encontrando mejor. Poco a poco todas nos vamos conociendo y seguimos haciendo piña. Nuestro objetivo es eludir el último puesto en la liga, pero vamos a luchar por cada bandera en todas las regatas que participemos.

¿Cómo está afectando la pandemia al equipo?

Ha sido duro. El remo es un deporte de equipo y en los meses de confinamiento hemos tenido que entrenar de forma individual. Creo que hemos entrenado bastante bien, pero hemos tenido altibajos. Lo mejor es que nos hemos apoyado unas a las otras y lo hemos podido hacer gracias a la unión y el esfuerzo de todas las remeras y gracias también al apoyo que hemos tenido desde el club.

¿Qué relación tienes con el mercado San Martín?

Hacemos la compra semanal de verduras y pescado en el mercado, así que creo que nos llevamos bien (sonrisa).

¿Cómo te llevas con los fogones?

Me gusta cocinar cuando tengo tiempo, ahora mismo no tengo mucho, pero lo intento. Me gusta cocinar postres.

Compartir

Recetas del mercado

Helado de fresas asadas

Postre

Ingredientes

  • 750 gr de fresas
  • 2 cucharadas de yogur griego
  • 100 ml de leche
  •  470 ml de nata para montar
  • 135 gr de azúcar
  • 6 yemas de huevo
  • Una pizca de sal 
  • Una cucharadita de vainilla

Elaboración

Hornea las fresas a 160 ºC durante 40 minutos.

Reserva 1 tercio de las fresas ya horneadas para utilizar como decoración al servir el helado.

Mientras tanto, prepara la base siguiendo las instrucciones de la receta base y el apartado de helado de frutas.

Tritura las fresas muy groseramente, junto con el yogur y la leche. Es interesante que se note la textura de las fresas una vez incorporadas en en el helado.

Añade las fresas trituradas a la base de helado preparada.

Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.

Manteca el helado en una heladera, viértelo en un recipiente hermético y llévalo al congelador.

NOTA: si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.

Compartir

Helado de requesón y kiwi con cigarrillos de TolosaVer más
Crujiente de atún rojo con alioli de chipirónVer más
Las últimas noticias de San Martín

Vuelve el Jazz Morning Brunch a San Martin

Un año más, en el mes de julio celebramos una nueva edición del Jazz Morning Brunch, que se celebrará el jueves 23 y el viernes 24 en la terraza de Sm Bar.

De 10.30 a 12.30, te ofrecemos una fórmula gastromusical perfecta: elige uno de nuestros cuatro brunch y disfruta de jazz en directo en la galería central de Mercado San Martín. ¡Es imposible tener mejor plan!
 

Estos son los 4 deliciosos y completos brunch que vamos a preparar:

Brunch Dizzy

Español

Compartir

Brick de corderoVer más
Txipiroi kurruskariak lima eta zilantro ongarriarekinVer más
Recetas del mercado

Arroz de txipirón con gambón

Segundo

Ingredientes

300 grs. de arroz redondo

2 dientes de ajo

1 pimiento verde

1 cebolla

1 puerro

400 grs. de txipiron

150 grs. de salsa de tomate casera

900 ml. de fumet de pescado

50 ml de concentrado de cabeza de gambas

8 gambones

Elaboración

Cortamos los txipirones y los salteamos.

Añadimos la cebolla y el puerro. Cuando hayan cogido color, añadimos el ajo y el pimiento verde hasta que se doren.

Añadimos la salsa de tomate casera y la dejamos reducir, hasta que se quede como una pasta. Añadimos arroz hasta que se mezcle bien. Luego verter el fumet y el concentrado de cabeza de gambas.

Dejamos cocinar el arroz entre 16 y 18 minutos.

Marcamos los gambones en la plancha y los colocamos sobre el arroz.

Compartir

Plato de charcutería artesana, Idiazabal e higos caramelizadosVer más
Helado de requesón y kiwi con cigarrillos de TolosaVer más
Recetas del mercado

Polos de albaricoque y chocolate negro con pistachos y almendras

Postre

Cómo hacer helado cremoso con y sin heladera

Ingredientes

750 gr de albaricoques sin hueso

2 cucharadas de azúcar

1 chorrito de zumo de limón

2 cucharadas de yogur griego

100 ml de leche

470 ml de nata para montar

135 gr de azúcar

6 yemas de huevo

Una pizca de sal - Una cucharadita de vainilla

400 gr de chocolate negro

2 cucharadas de aceite de coco

2 puñados de almendras tostadas troceadas groseramente

2 puñados de pistachos tostados sin sal troceados groseramente

Elaboración

  • 1 Cocina las albaricoques con 2 cucharadas de azúcar y un chorrito de zumo delimón durante 20 minutos.
  • 2 Mientras tanto, prepara la base siguiendo las instrucciones de la receta base y el apartado de helado de frutas.
  • 3 Tritura 2 tercios de los albaricoques cocinados, junto con el yogur y la leche. Mézclalos con los albaricoques que no has triturado y añádelo todo a la base de helado preparada.
  • 4 Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
  • 5 Manteca el helado en una heladera y viértelo en los moldes para helado.*
  • 6 Lleva los moldes al congelador durante al menos 8 horas.
  • 7 Extrae los polos de los moldes y colócalos sobre una bandeja en el congelador.
  • 8 Derrite el chocolate junto con el aceite de coco al baño maria.
  • 9 Deja que se enfríe y viértelo en un vaso alto.
  • 10 Baña los polos en el chocolate derretido introduciéndolos en el vaso.
  • 11 Deja que escurra el excedente y espolvoréalos con las almendras y pistachos troceados.
  • 12 Consérvalos en el frigorífico en un recipiente hermético.

*Nota: : si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.

Compartir

Galletas de castaña y chocolateVer más
Bocadillitos de camembert, rúcula y mermelada de tomateVer más
Recetas del mercado

Helado casero

Postre

Cómo hacer helado cremoso con y sin heladera

Ingredientes

470 ml de nata para montar

235 ml de leche entera

135 gr de azúcar blanco

6 yemas de huevo

1 pizca de sal

Elaboración

  • Bate las yemas de huevo en un bol.
  • Por otro lado, calienta suavemente la nata, leche, azúcar y sal en una cazuela.
  • Incorpora poco a poco la mezcla templada a las yemas sin dejar de mezclar.
  • Caliéntalo todo suavemente en una cazuela mezclando con una cuchara de madera hasta obtener una natilla fina.
  • Cuela la mezcla con un colador muy fino y enfríala en una bandeja con hielos.
  • Deja reposar en el frigorífico durante 8 horas.
  • Manteca el helado en una heladera, viértelo en un recipiente hermético y llévalo al congelador.

*Nota: si no tienes heladera, puedes verter la mezcla en un recipiente hermético, introducirlo en el congelador y remover cada 45 minutos hasta que adquiera la consistencia deseada.

Compartir

Kokotxas de merluza al sarmiento, ajo negro casero, ñoquis de patata violeta y pesto de perejilVer más
Poké de salmónVer más
Las últimas noticias de San Martín

Por una compra segura: mascarillas y gel hidroalcohólico

Para que todos nos sintamos protegidos, clientes y trabajadores, el equipo de San Martin trabaja con estas nuevas mascarillas, homologadas según la UNE 0065. Cuando vengas al mercado a hacer la compra, no olvides de ponerte la tuya. ¡Muchas gracias!

También hemos instalado nuevos dispensadores de gel, para que te laves las manos cómodamente antes de hacer la compra. Por el bien de todos.
 

Español

Compartir

Camembert con cebolla moradaVer más
Ostras gratinadas con paleta ibéricaVer más

Páginas