Luisa Etxenike
La publicación de su última novela, ‘Absoluta presencia’, nos sirve de coartada para charlar y conocer el universo de la escritora donostiarra.
Llega a la cita vestida rigurosamente de negro y con una flor en la mano “para hacer un homenaje al protagonista de mi novela”. Luisa Etxenike (San Sebastián, 1957) pisa con fuerza.
Texto: Estibalitz Ortega Arsuaga
LLAMA LA ATENCIÓN LA PORTADA DEL LIBRO, QUE ES UNA MEZCLA DE MAPAS DE SAN SEBASTIÁN Y DE PARÍS.
‘Absoluta presencia’ se desarrolla en estas dos ciudades. Por eso en la portada se ven los mapas de París y San Sebastián, confundidos, mezclados, unidos. Tengo mucha vinculación con Francia, su cultura y el debate público. Estudié en el Liceo Francés de San Sebastián y por lo tanto desde muy pequeña tengo el privilegio de la lengua. Eso es muy importante para acercarte a una cultura en profundidad. Nosotros vivimos además en una zona fronteriza y desde muy joven he vivido la no distinción entre estar en un lado u otro.
¿PERO SE RECONOCE COMO DONOSTIARRA?
¡Claro que soy donostiarra! Yo he nacido aquí y me he criado aquí. Viajo mucho, pero vivo aquí. Y siempre digo que cuando uno vive en la ciudad en la que ha nacido, la ciudad es, sobre todo, tiempo. Pasear por tu ciudad es pasear por toda tu vida. San Sebastián para mí es irremplazable por eso.
EN EL LIBRO, UNO DE SUS PROTAGONISTAS, HABLA MUCHO SOBRE EL MIEDO. ¿SINTIÓ MIEDO USTED AL ESCRIBIR ESTE LIBRO?
El terrorismo crea silencio, pero crea miedo, por eso se llama terrorismo. En las historias que se cruzan en ‘Absoluta presencia’ hay miedos justificados. En otros casos, como el de Luc es casi una errónea interpretación de la realidad. Hay historias cruzadas sobre miedo, pero insisto, también sobre la valentía.
¿HA HABIDO UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA LITERATURA VASCA EN CASTELLANO TRAS LA NOVELA ‘PATRIA’?
Hay que agradecer a la novela de Fernando Aramburu el gran interés que ha provocado por lo que pasó en el País Vasco. Ha creado, parafraseando el título de mi novela, una especie de absoluta presencia del tema en la curiosidad lectora de este país. Patria lo que ha hecho es despertar una enorme atención, pero no ha cambiado la experiencia de escritura, porque todos los libros contemporáneos a la publicación de ‘Patria’, como los de Edurne Portela y de Aixa De la Cruz, se estaban escribiendo prácticamente a la vez. No sé si influyó tanto el hecho de la publicación de ‘Patria’ o que ETA había dejado de matar.
¿CÓMO RECIBIÓ LA NOTICIA DEL FIN DE ETA?
No ha sido una noticia que haya cautivado mi atención. Para mí ETA ya estaba ausente desde el momento en que dijo que iba a dejar de matar. Para mí la noticia no es tanto el fin de ETA, sino el estudio que se publicó en el 20 aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco que decía que el 50% de los universitarios vascos no sabía quién era Miguel Ángel Blanco. No podemos dejar que las generaciones siguientes no sepan lo que ha pasado. Esta novela mía tiene que ver con la transmisión de la memoria.
Compartir
¡Apúntate gratis al taller de coctelería de Maratoia San Martin!
¿Quieres lucirte como un profesional en la próxima cena de cuadrilla? Aprovecha la ocasión que te ofrece la programación de Maratoia San Martin y apúntate gratis al taller de coctelería que Mikel Díaz, coctelero de Boulevard 9, ofrecerá el viernes 15 de junio en el puesto de Gastropote a partir de las 19.30.
Habrá plazas para 12 personas.
Sólo tienes que rellenar este formulario antes del 12 de junio (incluido). El sorteo de las plazas se realizará el miércoles 13 de junio.
Compartir
El 15 y 16 de junio, homenaje al producto local en Maratoia San Martin
El producto local y de temporada es nuestra seña de identidad y por eso queremos homenajearlo. Con la colaboración de Fomento San Sebastián, para los días 15 y 16 de junio, desde que salga al sol hasta que se esconda, hemos organizado un montón de actividades divertidas, para que disfrutes, aprendas y lo degustes.
Showcookings, talleres infantiles y para adultos, ponencias, conciertos en directo, sorteo de productos locales...
Acércate a Mercado San Martín. En este maratón no hace falta correr, sólo disfrutar del producto local.
Compartir
Semana de la anchoa, el bonito y el txakoli
Organizada por Fundación Hazi y Hostelería de Gipuzkoa, este sábado 2 de junio dará comienzo la cuarta edición de la Semana del Txakoli, la Anchoa y el Bonito, en la que Mercado San Martín va a participar por primera vez.
Hasta el 9 de junio, entre las 12.00 y las 15.00, tendrás la posibilidad de tomar delicioso pintxos o raciones acompañados de txakoli en los siguientes establecimientos de nuestro mercado:
Compartir
Loquillo protagoniza la portada de nuestra revista número 25
El verano es para muchos, nuestro paraíso particular. Tiempo de calma y de disfrute. También de deleite gastronómico. En el número 25 de Fan, la revista de Mercado San Martín, te damos ideas para disfrutar de Donosti. Recetas fresh con producto local y de temporada para que dispongas del máximo tiempo libre, propuestas para hacer deporte en La Concha, lecturas de verano, compras en la city... Te lo ponemos fácil, para que puedas vivir el verano a la donostiarra.
Compartir
Mercado San Martin, protagonista de un programa de televisión de Corea del Sur
Sunny Park es coreana, pero vive en Donosti y es clienta de nuestro mercado. Ha sido elegida por el canal de televisión surcoreano TV Chosun para protagonizar uno de los capítulos del programa “El amor es difícil”, una especie de ‘Españoles en el mundo’.
Por eso, San Martin ha sido escenario de parte de la grabación de este programa. A Sunny Park se le verá haciendo la compra en el puesto de agricultura ecológica de Jabi Loiarte, en la frutería La Supera y en Iñaki y Jenny Alimentación.
Compartir
San Martín acoge la entrega de medallas al Bera Bera
El Bera Bera ganó la liga el pasado viernes 25 de mayo y este sábado, en un acto organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa, la plantilla recogió en el Mercado San Martín la copa que le acredita por quinta vez en su historia como campeón de liga.
En la tarima, instalada en la galería central de nuestro mercado, las jugadoras lucieron sus medallas y entonaron su ya conocido grito de guerra “Goazen Bera Bera, Goazen Txapeldun”.
Compartir
Descubre los sabores de la cocina latina en El Rinconcito Latino
Tacos, arepas, nachos con guacamole, chilaquiles… Todos los viernes y sábados del mes de mayo y de junio, entre las 11.00 y las 20.00 en el puesto de Gastropote, podrás conocer algunos de los platos más populares de la gastronomía latina.
Los alumnos de Basque Culinary Center, Julio Lence Paredes, Roberto Zulaica Isidro y Ricardo Navarro ha elegido nuestro mercado para dar a conocer sus creaciones y traer a San Martín los olores y sabores de América Latina.
¡Acércate y disfruta! También te lo pueden preparar para llevar.